Mostrando entradas con la etiqueta pelota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelota. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2014

Las 21 (baloncesto)

Buff, a punto he estado de olvidar este juego al que tantas horas de aburrimiento hemos dedicado.    Es un juego de reglas muy sencillas, tratando de encestar por turnos en una canasta y con un número ilimitado de jugadores.

El objetivo es llegar a 21 puntos, contando 2 puntos cada canasta normal y 1 punto las canastas desde el tiro libre  (y según con quien jueges 3 puntos desde el triple).

Inicialmente se decide el orden en que irán tirando los jugadores durante la partida, así como que jugador es el primero en lanzar y que jugador es el que pone la pelota en juego.    La regla habitual es tonto el último, lo que significa que el primero en pedírselo es el primero que tira.

El jugador que pone la pelota en juego la lanza contra el tablero (a veces se pone la regla de que debe tocar el aro) con toda su furia intentando mandarla lo más lejos posible.

A partir de ahí el juego es siempre igual:
1) Al jugador que le toca intenta coger la pelota lo antes posible y sin moverse del sitio en que la coje intentará encestar.    (En algunas regiones se permite mover un pie para intentar acercarse, pero es un poco miserable)
2) Si mete canasta consigue 2 puntos, sigue tirando tiros desde el tiro libre hasta que falle.
3) Si falla una canasta (sea la inicial o un tiro libre) el turno pasa al siguiente jugador.

Hay que conseguir hacer 21 puntos JUSTOS, si te pasas tienes que llegar a 31, 41... así sucesivamente.

En algunos casos se pone la regla de que después de conseguir los 21 puntos hay que tirar un tiro libre y tocar el aro sin meterla o que hay que meter un triple.

Trucos:
  • Lo mejor es ir detrás del más paquete, suele dejarte canastas más fáciles.
  • Si no eres un gran jugador intentarás meter un sólo tiro libre, y en cuanto lo metas y estes en cifras impares ya sólo meter de 2 puntos.     Sólo la gente con más clase intenta meter un tiro libre cuando está con 19 puntos.
  • Lo mejor es intentar coger la pelota a un lado de la canasta y lo mas cerca posible.   Normalmente tirando a tablero para jugártela lo menos posible.
  • Debes tener una lista de juramentos preparada para cada vez que fallas una canasta fácil.


miércoles, 3 de agosto de 2011

Alemana (fútbol)

Este juego es una variación del fútbol que se juega en una sola portería con un número casi ilimitado de jugadores con un mínimo de 3.

Durante el juego hay que intentar meterle gol al portero y si el que tira a puerta falla (porque vaya fuera o porque la coja el portero) justo en ese momento se convierte en el nuevo portero.

Los jugadores empiezan con 5 vidas y según la variante regional esas vidas se van perdiendo de 1 en 1 por cada gol que te meten cuando estás de portero, o se pierden dependiendo del tipo de gol (1 vida si es con el pie, 2 vidas si es con la cabeza, 3 si es de tacón y 5 si es de chilena).

La única restricción es que para chutar a puerta el balón debe venirte directamente de otro jugador sin botar antes.    Puedes dar todos los toques que quieras para acercarte o colocarte mientras no toque el suelo.

Si el balón sale fuera, cualquiera puede cogerla rápidamente y sacar de banda (o de fondo, que también se saca con la mano) para que alguien remate de cabeza.  Esto es muy interesante cuando alguien falla tirando a puerta, porque el antiguo portero puede sacar rápidamente de fondo para que alguien marque de cabeza antes de que llegue el nuevo portero.

En mi pueblo un punto de interés adicional del juego era el castigo al perdedor/perdedores.    Este castigo era conocido como Culi y consistía en ponerse de espaldas con el culo en pompa mientras cada uno de los ganadores tiene un lanzamiento con el balón a unos 6 metros.

Agradecimientos: fb crew

lunes, 28 de febrero de 2011

Campos Quemados (o balón prisionero)

Por petición popular voy a incluir la descripción del juego conocido como Campo Quemado.  Realmente no me acuerdo mucho de los detalles así que pido colaboración ciudadana....

Se trata de un juego de pelota al que se juega en un campo relativamente grande (más o menos de volleyball) dependiendo del número de jugadores  (al menos deberían ser 8 y cuantos más mejor para que tenga un poco de interés).  Cómo pelota lo ideal sería una de volleball, pero como es habitual en estos casos cualquier cosa semiesférica será suficiente.

El terreno de juego se divide en dos campos y cada equipo se coloca en uno de ellos.   El objetivo es eliminar a todos los jugadores contrarios lanzándoles la pelota con la mano y dándoles antes de que bote y sin que ellos la cojan al vuelo.  Como es obvio los jugadores no pueden salir de su campo.

Una de las cosas buenas del juego es que los jugadores eliminados no dejan de jugar, sino que se colocan detrás del campo del otro equipo y si cogen un balón pueden seguir intentando eliminar contrarios.  En este caso el lanzador "revive" y se reincorpora al juego de nuevo a su campo.

Si un jugador coge la pelota al vuelo sin que bote, gana una vida que puede guardarse para sí mismo o utilizarla para salvar a uno de los eliminados de su equipo.

Es un típico juego de clase de gimnasia en el colegio pero al que también se juega en cualquier sitio de pueblo medianamente liso como pueden ser los "jardines" de una Iglesia, por lo que me cuenta S.

Estrategia/Notas:
  • Una posible táctica para eliminar a los contrarios miserables que se colocan muy atrás para no poder ser tocados es lanzar la pelota a uno de tus jugadores eliminados para que sea él quien le "cace".
Agradecimientos: Raúl

    martes, 3 de agosto de 2010

    Guerra o Bomba o Sangre

    Este es un juego muy sencillo para el que sólo se necesita un balón, pero que es entretenido por su simplicidad y en parte porque permite putear a una persona concreta y dar balonazos a cascoporro, lo que siempre anima cualquier juego.

    Para empezar cada uno de los jugadores elige el país que le representará (ej. España, Argentina y Inglaterra).  Nota: en teoría coger un país con nombre complicado de pronunciar o recordar da una pequeña ventaja

    A continuación un jugador coge la pelota y la lanza verticalmente y todo lo fuerte que pueda a la vez que dice la frase "Declaro la guerra a ..." y el nombre de un país.     Mientras la pelota sube todos los jugadores corren lejos de la misma salvo aquel al que corresponde ese país, que debe recoger la pelota.   Si la coge sin que caiga al suelo puede volver a lanzarla declarando la guerra a otro país y si la coge después de que toque el suelo debe decir "Bomba", momento en el que todos los jugadores deben quedarse quietos (no pueden mover los pies, pero si el resto del cuerpo).     En este segundo caso debe dar tres pasos (saltos) hacia el objetivo que quiera e intentar darle con la pelota.   Si no le da, o el contrario consigue coger la pelota sin que caiga, pierde una vida el lanzador, en caso contrario lo pierde el objetivo.

    El juego repite constantemente esta mecánica, siendo el lanzador inicial de la siguiente ronda aquel que perdió una vida en la anterior ronda, hasta que un jugador pierda sus vidas (se juega hasta que pierda alguien) o hasta que solo quede un jugador (se juega hasta que gane alguien).

    Los castigos al perdedor en este juego no tienen nada de especial, y van de la mera humillación de la derrota, a las típicas pruebas al perdedor o algún tipo de castigo físico posiblemente utilizando el propio balón como instrumento de tortura.

    Nota: Existen muchas versiones (y todas las que se quieran inventar) como la de jugar con los nombres de las personas directamente en vez de paises y decir Sangre en lugar de Bomba al coger la pelota.

    viernes, 2 de julio de 2010

    El Puchero (Paredón) [Incompleto, Necesito Ayuda]

    El Puchero o Paredón es un juego de pelota al que se juega contra una pared en parte con el pie y en parte con la mano.  El número de jugadores es ilimitado y es una mezcla de juego de puntería y maldad.

    Durante el juego hay dos tipos de jugadores, los que se tienen que poner en el paredón ([¿TIENEN NOMBRE?]) y el resto.  

    Los del paredón no pueden separarse de la pared más de una distancia definida (un par de metros como mucho) y pueden utilizar las manos para tocar o coger el balón si pueden. 

    El resto de jugadores tiran con el pie la pelota contra el paredón intentando que no les cojan la pelota.

    Si uno de los del paredón coge la pelota el resto tienen que quedarse quietos en el sitio en que estén en ese momento [¿HAY QUE DECIR ALGUNA PALABRA MAGICA?].  El jugador con la pelota podrá dar tres pasos (la reglamentación poco clara de como darlos incitaba las discusiones) y tirarla con la mano para dar a uno de los jugadores de fuera del paredón.   Si lo consigue intercambiará su puesto en el paredón con el jugador al que ha dado.

    [¿HAY MÁS FORMAS DE QUE TE TOQUE IR AL PAREDON?]